miércoles, 26 de mayo de 2010

La Cultura de fines de la Guerra Fría: El Punk (I).

A finales de los años 60 y comienzos de los 70, el movimiento hippy, nacido entre la juventud de clase media (habitualmente adinerada) americana, había luchado contra el mundo establecido por los mayores. Inmerso en plena Guerra Fría, se abogaba por el fin de la guerra, del amor libre y la paz, y a su amparo, en el ámbito cultural, se fueron desarrollando rompedoras estéticas y propuestas artísticas que buscaban la perpetuación de esos nuevos ideales con la idea de buscar un mundo mejor.

Sin embargo, la década de los 70 que había arrancado la centuria con optimismo y una visión del mundo utópica, será espectadora de dos golpes severos que convertirán ese idealismo en algo muy contrario. Me refiero con esto a la Crisis del Petróleo de 1973, y al rebrote de la Crisis de los Misiles en el centro de Europa a fines de la década, renaciendo el espectro de la Guerra Nuclear en el mismo corazón europeo. Ambos sucesos históricos, darían al traste con gran parte de las aspiraciones hippies y lo que podría decirse, a nivel general, de la izquierda progresista.

¿Por qué? Principalmente, porque la Crisis del Petróleo afectó a las economías de los países desarrollados y porque la Crisis de los Misiles supondría un fuerte varapalo a la tendencia última de las administraciones americana y soviética de coexistencia pacífica, ya iniciada con Kennedy y Jruschev. La juventud europea, especialmente en Inglaterra, se verá arrastrada a una sociedad nueva, a una dinámica inédita, que la enfrentará con los presupuestos ideológicos de sus padres, por supuesto, o de sus hermanos mayores. El aumento del paro por el cierre de las empresas, la reconversión industrial dirigidas por las administraciones británicas y las nuevas políticas conservadoras retrataron un clima poco alentador para las aspiraciones de los jóvenes europeos de fines de los 70. No se tenía nada que ver con la visión familiar de los padres o el hippismo florido de los hermanos mayores,como dije antes. En esos momentos, el panorama era mucho más oscuro y poca cabida tenían sentimientos como los descritos.

Me refiero a que a mediados de los 70, y hasta fines de estos años, encontraremos un movimiento artístico y cultural iconoclasta y reivindicativo, inconformista y transgresor, como fue el movimiento Punk, conocido especialmente por su música, pero poco por lo que dicho movimiento, corto pero intenso en el tiempo, supuso. En el aspecto cultural, el movimiento punk se autoclasifica de decadente. Los jóvenes británicos se hacen cortes de pelo estrafalarios como crestas, se pintan los cabellos de colores chillones y estridentes, gustan de chupas de cuero y el metal en forma de alfileres y tachas y llevan mallas de cuadros rematándolo con piercings y botas militares. Ese impacto visual supuso un choque brutal con la rígida moral de la Inglaterra de Margaret Thatcher. Ideológicamente, el movimiento punk arranca del nihilismo más extremo, llevando las teorías de Nietzsche, Sartre o Camus a su vertiente más radical, renegando de todo por sistema y disfrutando con la destrucción de lo conocido, especialmente, el sistema.

La visión del mundo era apocalíptica, de ahí que uno de los principios más reconocidos del punk fuese "No Future" o "No hay futuro". Algo que se completa con la necesidad de inmediatez, del hacer las cosas en el momento, sin esperar a pensar ni en conciencias ni otro tipo de reducto moral: Just Do It (Simplemente Hazlo). La provocación y el desafío a lo políticamente correcto fueron otras de las bazas jugadas. Por ejemplo, Sid Vicious ("bajista" de Sex Pistols) gustaba de llevar simbología nazi, como camisetas y chapas, por el mero hecho de provocar al público y al espectador.

Musicalmente, la música punk no se caracterizó nunca por su virtuosismo o complejidad. De hecho, muchos de sus músicos no se jactaban de serlo, sino más bien de todo lo contrario: no tener ni idea de música. Circulaban clases muy rápidas y básicas (concordando con el carácter de inmediatez del movimiento) de cómo tocar la guitarra. Conociendo los acordes Do (C), Re (D) y Mi (E), alternando la progresión de éstos y tocando muy rápido, fuerte, sucio y ruidoso, tenías una canción. Esto era algo fascinante para la juventud de esos momentos. La música era algo accesible para todo el mundo, por lo que podríamos considerar que el Punk fue realmente el movimiento más democrático en cuanto a la música. Con que agarraras tu guitarra, encontrases un bajista y un batería, tenías suficiente. Puede que esto parezca algo raro, pero no perdáis de vista que hoy en día, muchos músicos influyentes y grandes arrancaron con el punk (Sting, de The Police, Elvis Costello...).



Los comienzos del movimiento, que yo voy a centrar en Inglaterra, presentan numerosos grupos. Algunos de ellos, sobrevivieron a sí mismos y a sus épocas y desarrollaron su carrera musical, otros directamente desaparecieron o bien dejaron la música. Generalmente, los Sex Pistols suelen ser el grupo emblemático del punk británico, quizás porque sus comienzos sí fueron rompedores con canciones como "God Save The Queen", que fue un auténtico golpe a la moral conservadora británica dirigida la institución monárquica, o la gran "Anarchy in the UK". Pero no olvidemos otras grandes formaciones, como The Clash,destacando su disco London Calling, y la canción del mismo título junto a "White Riot". Siouxsie and The Banshees (antes de ser icono post-punk la líder del grupo era habitual compañera de los Sex Pistols), The Stranglers, The Damned... serían otros nombres que tendríamos que recordar.



Sin embargo, no olvidemos que el punk era un movimiento que quizás, como otros rompedores del pasado como el futurismo u otras vanguardias, estaba condenado a desaparecer tan rápido como predicaba. Pronto, el sistema capitalista se percató de que la juventud de finales de los 70 estaba hastiada del rock and roll glam, de la música disco o por supuesto, de la música crooner. El Punk, bien canalizado, aunque en sus comienzos fuese difícil de conseguirlo por su iconoclastia, podía ser una gran fuente de ingresos. Y esto fue lo que ocurrió. Con la entrada de Sid Vicious, bajista de los Sex Pistols que sustituyó a Glenn Matlock, vemos que el grupo se interesa ya más por la imagen y no tanto por otros aspectos más importantes. Desde Estados Unidos, "Los Ramones" apuestan por un punk combativo también, pero más desenfadado. The Clash, que en sus comienzos tuvieron una ideología algo indefinida, pudiendo ser vista desde la izquierda o la derecha, se decantaban hacia lo políticamente correcto y publicaban "Sandinista". Pronto, cuando los dólares caían como maná de los contratos de las discográficas, el Punk fue fagocitado por el capitalismo. Como ha solido hacer, el capitalismo engulló a su enemigo nuevamente, adoptándolo, adaptándose y finalmente, desvirtuarlo para que fuese más maleable.

Fue revelador el hecho de Siouxsie Sioux, líder de Siouxsie and The Banshees, declarase abiertamente en una entrevista para la BBC que si le ofrecían un contrato económicamente suculento, lo aceptaría y trabajaría siguiendo las directrices del mercado...

Por tanto,aunque el punk se siguió manteniendo hasta nuestros días, era evidente que había perdido toda su fuerza vital combativa. Hoy día sigue existiendo como una de las numerosas tribus urbanas que hay, pero ha quedado completamente marginado en el ámbito underground, que dicho sea de paso, es de dónde surgió el movimiento.

Múltiples preguntas podrían venir a nuestra mente. Yo formulo dos.

¿Hubiese el Punk prosperado si hubiese permanecido en el ámbito underground? ¿Fue necesaria la salida al exterior del movimiento que a la postre sirvió para ser engullido finalmente por el capitalismo?.

miércoles, 19 de mayo de 2010

David contra Goliat, un ejemplo de iconografía.

Cuando se imparten clases de Arte, ya sea a lo largo de la Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO) o el Bachillerato (2º de Humanidades), los profesores encontramos una serie de temas artísticos que por su importancia, se repiten habitualmente en todas las épocas que enseñamos. Quizás, en el fondo, las temáticas ya de por sí suelen ser repetitivas enmarcadas en grandes categorías, como podrían ser la religiosa, profana, mitológica, cotidiana... siendo esto algo menos evidente en las iconografías recientes digamos, desde el siglo XIX hasta hoy.

Sin embargo, no podemos dejar escapar una oportunidad que se nos brinda a la hora de trabajar un objetivo didáctico que nos ponemos en nuestras programaciones al comienzo de curso. Me refiero a la comparación de obras de arte de semejanza temática que nos permiten poner frente a frente estilos y artistas diferentes, y a partir de ahí, sonsacar datos y ejemplificar a nuestros alumnos sobre las características artísticas de cada uno. Una muestra de lo que digo se encuentra en la archiconocidísima comparación "David" de Donatello contra "David" de Miguel Ángel. Esta especie de "duelo vs..." es muy útil, pero creo que podríamos avanzar más allá dotando a estas comparaciones de una óptica más amplia, rica y multidisciplinar (pintura, arquitectura o escultura entre sí).

Propongo lo siguiente. Tomemos el relato bíblico de David contra Goliat, en el que un pastor joven (David) se enfrentó a un enorme guerrero filisteo (Goliat), venciéndole usando el ingenio y una honda, arrojándole a la frente una piedra y hundiéndosela. Este mito tiene una lectura moral clara ejemplarizante: el humilde puede derrotar al más grande, subrayando así la importancia de la humildad. Pero...¿cómo han percibido los diferentes artistas, especialmente de los siglos XVI y XVII esta temática iconográfica?. A continuación, escojo algunas de las obras más claras, sin mencionar otras que por cuestión de tiempo, no puedo describir (algunos capiteles románicos describen el mito bíblico, al igual que otros pintores más modernos como Tiziano).

El David de Donatello (Quattrocentto)

En el caso del escultor del Quattrocento italiano Donatello, nos presenta a un joven grácil, esbelto casi andrógino, que tocado con el sombrero campestre de la Toscana, muestra su desafío a Goliat. Realizada en bronce, destacamos la serenidad y el equilibrio de la escultura, el sentido de una estética basada en la sencillez y la pulcritud, con el interés del artista en acentuar la fragilidad de la escultura y la belleza sobre cualquier otro aspecto. Citemos que existe otro ejemplar de David en mármol realizado por el mismo artista.

El David de Miguel Ángel. (Cinquecento)

La "terribilitá" de Miguel Ángel se percibe claramente en las formas recias y sólidas de su David. La interpretación del genio florentino era radicalmente diferente a la de Donatello, primando la sensación de que la escultura, a pesar de disponer de una composición y distribución corporal que indica sosiego, advierte de un peligro inminente en la forma en que el brazo izquierdo se encoge tensando toda la musculatura y sus tendones y la mirada desafiante del rostro. El trabajo sobre el mármol, el tratamiento de las calidades y el excelente pulimiento de las superficies contrasta con el trabajo en bronce de Donatello. Además, el abordaje de la musculatura de Miguel Ángel es más agresivo y grandilocuente que la suavidad de líneas y gracilidad de Donatello. Miguel Ángel no sólo trató el relato bíblico en piedra. También en pintura, como en los frescos de la Capilla Sixtina.

El David de Bernini (Barroco).

Realizado de nuevo en mármol, Gianbatista Bernini sigue la línea marcada por los genios previos a él, pero aporta novedades interesantes. En primer lugar, introduce en la temática los principios barrocos referidos a la expresividad y el dinamismo. Expresividad por cuanto el rostro de David está constreñido, concentrado y esforzándose en el lanzamiento de una honda que está cargando en esos instantes de tensión. Su cuerpo, que recuerda al David de Donatello en cuanto a la elegancia de su musculatura, está en tensión, y la diagonalidad que incita al movimiento lo encontramos en la disposición del eje tronco-cabeza-pierna izquierda y las posiciones de los brazos y las piernas respecto el giro que registra su torso.

"David vencedor de Goliath" de Michelangelo Merisi Il Caravaggio (Pintura Barroca)

Realizado en 1600, este lienzo de Caravaggio retoma la temática que estamos tratando trasladándola al campo pictórico. Aunque ya la trató en otras ocasiones ("David presentando la cabeza de Goliath"), en este caso, encontramos una continuación de todo lo anterior. El joven pastor ha cortado la cabeza del gigante y enreda sus cabellos para recogerlo como trofeo. Empleando el claroscuro, el artista nos invita a focalizar nuestra mirada sobre el horrible rostro de Goliath comparándola con la belleza de David. Este tipo de comparaciones eran muy del gusto barroco, por el hecho de contrastar dos sentimientos contrario, el de lo repulsivo y lo bello, estéticamente hablando.

"David y Goliath" por Pedro Pablo Rubens (Barroco flamenco).

En esta ocasión, la viveza de los colores aristocráticos de Rubens nos presenta a un temible David que amenaza con una espada cortar la cabeza del caído Goliath, mientras de fondo, en segundo plano, el ejército de Goliath corre por una ladera. Una composición llena de rapidez y dinamismo, con la figura de David poniendo un pie encima de la cabeza mientras sube sus brazos por encima de la cabeza mientras los ojos de Goliath le miran con furia.

"David" de Zurbarán.

El pintor sevillano apostó por un David que recuerda claramente a la picaresca española de aquel tiempo. Vestido por completo como si fuera un peregrino (cayado, sombrero de ala ancha, calabaza...) pone su pie vencedor sobre la cabeza cortada de Goliath, que recuerda bastante a la presentada por Caravaggio. La simplicidad y humildad de Donatello está pasada por la óptica del siglo XVII español.

miércoles, 12 de mayo de 2010

Restauración y Regeneración.

La Restauración: mecanismos de funcionamiento.


Encasillado: Operación consistente en colocar en cada distrito electoral a un ganador, pactado por los dos partidos políticos previamente. De esta manera, ya estaban dictadas las elecciones sobre quién debía ser el vencedor (lo que concordaba con el principio de la Restauración del turnismo político). El encasillado funcionaba de arriba abajo y de abajo arriba. Desde la cúspide del entramado, los partidos políticos se ponían de acuerdo y se repartían las actas electorales, y desde la base, los partidos debían contar con el apoyo del cacique del lugar en cuestión.

Caciquismo: Era fundamental su carácter local, ligado al terruño. Era la persona que ejercía el poder político en un pueblo o localidad en nombre de un partido político, haciendo presión entre las personas y grupos sociales formando una clientela. Aceptaba ser el alcalde del pueblo o diputado provincial, pero no solía salir de su área local porque perdía todo su poder. Generalmente, solía ser el hombre más rico y con frecuencia, era un gran propietario. Era un personaje que estaba por encima de las autoridades locales si dado el caso, él no formaba parte de ellas. En teoría era muy estimado por todos (por las clases inferiores porque era la figura con influencias suficientes para conseguir infraestructuras para el pueblo (carreteras, puente, el puesto de trabajo…) y por las clases superiores de políticos ( ya que era quien consiguía los votos). Sin embargo, en la realidad cotidiana, el cacique era una figura odiada.

Ambos mecanismos, juntos a otros muy famosos como el pucherazo, convirtieron al pueblo español en un mero espectador del proceso electoral. Ambos partidos políticos eran muy parecidos en sus programas, que aparte, eran muy pobres en cuanto a contenidos. Siendo España un país que tardó mucho en incorporarse plenamente a los sistemas liberales democráticos, la masa española no estaba acostumbrada a pelear o movilizarse por sus derechos, lo que agravó la carencia de actividad política. Las abstenciones en las elecciones eran muy grandes, y los que votaban, generalmente, eran para agradar al cacique.

El Regeneracionismo.

La Restauración como sistema político fue, poco a poco, cayendo en un gran desprestigio. No tanto por la actitud de sus políticos sino porque realmente el problema del sistema fue que adormeció la actividad política debido a la creencia que solamente en España una parte de la oligarquía se encontraba preparada para guiar a un pueblo inculto demasiado pasivo. Por eso, se hizo necesaria una actividad de regeneración, que tuvo grandes impactos en múltiples campos, tanto político (Joaquín Costa), literario (Baroja, Valle Inclán) o filosófico (Unamuno). Los tres principales ejes de trabajo del regeneracionismo se basaron en:
1. Renovar el sistema desde dentro (regeneracionismo de poder): Desde Silvela (1899) hasta Canalejas (1912).
2. Infiltración en el mismo sistema para cambiarlo: aparición del maurismo y del partido reformista (tercera vía) que se quebró en 1917.
3. Derribarlo e imponer un nuevo sistema: implantación de la Dictadura de Primo de Rivera (1923) o II República (1931).
Se partió de un principio básico: europeizar España. Europa era lo moderno, lo avanzado y el progreso. Por tanto, había que echar “triple candado” a la tumba del Cid y caminar hacia lo nuevo. Sin embargo, muchos pensadores buscaron la manera de casar dos concepciones distintas de España en una sola: “Yo quisiera una España muy antigua y moderna a la vez” (Pío Baroja).

lunes, 10 de mayo de 2010

La Crisis de 1917.

Al disponer de neutralidad durante la I Guerra Mundial, España pudo comerciar con ambos bandos, y gracias a esto, inesperadamente, la crisis que suponía la Gran Guerra a nivel europeo supuso a priori un boom económico. Se calcula que en España entraron durante aquellos momentos unos 5000 millones de pesetas-oro y se crearon unas 12.484 empresas entre 1919 y 1920. Desafortunadamente, aquellos ingresos no se invirtieron en mejoras económicas como modernizar el campo, el utillaje o los sistemas de cultivo (quizás debido a su carencia previa de medios para poder lograrlo), un conjunto de elementos que a buen seguro hubieran creado una base económica algo más solida sobre la que asentar esa economía en proceso de industrialización que se iba generando en España. Esa bonanza económica hizo que los precios de los productos aumentaran considerablemente, mientras que el alza de los salarios fue sensiblemente inferior (una brutal inflación), lo que arruinó el poder adquisitivo del español de a pie y favoreciendo el adormecimiento de una mercado interno independientemente de la coyuntura favorable a nivel europeo.

Pero en 1917, el aspecto económico de la crisis no era la única cara de la mala situación de España. La crisis militar fue muy importante. El Ejército Español, aparte de anquilosado y atrasado tecnológicamente, tuvo macrocefalia en sus mandos (es decir, una gran cantidad de oficiales inútiles en comparación con el número de soldados). Además, muchos militares veían mal el sistema de ascenso dentro del escalafón, ya que era muy arbitrario y dependía mucho del destino concedido por la Administración. Por ejemplo, los africanistas eran aquellos que destinados en África subían más rápidamente que el resto independientemente de su hoja de servicios. Así fue que aparecieron las Juntas Militares de Defensa, del coronel Márquez, sevillano, que en un principio criticaron el sistema existente desde un punto de vista laboral, a un punto de vista político ( desaparición del caciquismo, renovación de clases dirigentes…).

A todo esto, la crisis política. Aprovechando la situación de debilidad del sistema, Cambó promovió la creación en Cataluña de una especie de Asamblea de Parlamentarios. Intentó contar con el apoyo de la derecha (Maura, que no accedió) y de los militares (Junta de Defensa), logrando sólo el apoyo de Pablo Iglesias y los socialistas. Sin embargo, la Asamblea no prosperó debido a que el componente obrero de la Asamblea pensó que sería el momento de hacer una revuelta que fracasada, asustó a los empresarios burgueses como Cambó (19 de Julio de 1917) que decidieron dar la espalda al apoyo obrero. Aún así, Largo Caballero, segundo al mando de Pablo Iglesias, decidió promover una Huelga General Revolucionaria que acabó en fracaso en 1917, pero que dejó tocado de muerte al sistema regeneracionista hasta su descomposición con la subida al poder de Miguel Primo de Rivera.

domingo, 9 de mayo de 2010

CHGA Recordatorio.

Simplemente recordaros que a los interesados en los aspectos más técnicos y didácticos del área de Ciencias Sociales, estoy subiendo materiales en www.docentedehistoriarecursos.blogspot.com.

Un saludo.

miércoles, 5 de mayo de 2010

El Futurismo (II)

Siguiendo con el tema que dejamos ayer en su primera parte, el futurismo, como quedó claro, fue una tendencia intelectual que proclamaba el desinterés e incluso desafección por lo pasado a favor de una inmediatez en el presente, tan fugaz como el amor por la rapidez y el vértigo que los futuristas tanto profesaban. Es por esto que dentro de algunos de sus proyectos se barajase la posibilidad de destruir la ciudad de Venecia para crear un puerto militar, arrasando todas las obras de arte existentes y refundándola con edificios del nuevo estilo arquitectónico. No solamente en Venecia. Otras ciudades fueron observadas de la misma forma por los ojos futuristas y sus principales representantes.

El Futurismo y el Fascismo.
Uno de los aspectos más controvertidos del futurismo consistió en sus devaneos con el fascismo de Benito Mussolini. Ciertamente, los presupuestos fundacionales que Marinetti presentó en su "Manifiesto futurista" coincidían claramente con los del fascismo. De hecho, el futurismo contempló la posibilidad de crear un nuevo partido político en Italia hasta que Marinetti conoció a Benito Mussolini en 1915. ¿Pero cuáles aspectos hicieron posible este acercamiento entre ideología y pensamiento?

a) Odio a la burguesía: el mundo actual, acomodado y acomodaticio, la concepción del mundo como un lugar donde el progreso y el desarrollo han quedado congelados por la consecución de los ideales burgueses, choca de frente con los ideales revolucionarios del futurismo, de la misma manera que la exaltación de los valores de acción y revolución del Fascismo frente a la decadente sociedad burguesa capitalista.

b) Odio al Parlamentarismo: las cámaras de representación no son más que formas derivadas del modo de vida burgués en cuanto a política se refiere. Lo importante, que hace coincidentes al fascismo y al futurismo, es la figura de un personaje que lleve a la sociedad hacia adelante.

c) Totalitarismo: el control total de la sociedad en todos los niveles (político, social, cultural y económico) que el fascismo predicará por medio de Benito Mussolini concordaba exactamente con la visión del futurismo, en el sentido de la insignificancia del individuo frente al Estado. Ejemplo de ello serían los proyectos urbanos ideados por Antonio Sant'elia, que se basaban en grandes edificaciones anónimas que harían desaparecer el paisaje y que harían a los individuos como meros elementos decorativos sin ningún tipo de paisaje.

Las relaciones de Mussolini y Marinetti fueron intensas. De hecho, el creador del futurismo integrará las listas del PNF (Partido Nacional Fascista), tomará parte en reuniones, conferencias y manifestaciones de éste, mientras que Benito Mussolini apoyaría al artista hasta el segundo congreso del PNF. A partir de ahí, la separación entre ambos fue evidente cuando el futuro Duce comenzó a percibir a los futuristas como una pandilla de autores peligrosos que podían hacer peligrar el estado moral del futuro Estado Fascista.

La Pintura Futurista.
Umberto Boccioni (1882-1916) se caracterizó por tomar del arte cubista algunos principios como la fragmentación de la realidad existente, arrancándolo de cualquier forma de contextualización espacio temporal y centrándose exclusivamente en las formas. Sin embargo, añadió lo que podríamos considerar principios propiamente futuristas: dinamismo (de esto proceden sus obras "Dinamismo de un jugador de fútbol" o "Dinamismo de un ciclista") e interés por el movimiento. De esta forma, se pueden apreciar en sus obras elementos pictóricos que por su distribución, contribuyen a la sensación de movimiento. Esto también podríamos comprobarlo en su obra "Elasticidad".

Giacomo Balla (1874-1958) tomará una vertiente más impresionista en su trabajo, destacando por un puntillismo que de nuevo, persigue la sensación de movimiento. Así aparecen obras como "Paseo del perro", "El Vuelo de la Golondrina" o "La niña en el balcón".

La Arquitectura futurista.
Esta disciplina artística fue la gran asignatura pendiente del movimiento futurista, y desde un principio, Marinetti se esforzó por buscar arquitectos procedentes de las nuevas escuelas de diseño que lograsen aplicar los principios del futurismo a las construcciones. Especialmente, el urbanismo fue el tema estrella que fue revisado por diferentes arquitectos técnicos.

Destacan aquí Antonio Sant'Elia (1888-1916) y Mario Chiattone (1891-1957). En el caso del primero, percibía la ciudad como un organismo que evolucionaba en función de las generaciones que la habitaban, de sus gustos y necesidades. Ese desarrollo entroncaba a la perfección con la idea futurista del desarrollo tecnológico aplicado a la vida cotidiana, como triunfo de los tiempos modernos. Podríamos también decir que Sant'Elia concebía la ciudad como nosotros hoy día pensamos que debería ser la ciudad del futuro: pasarelas volantes metálicas que comunicarían los edificios entre sí a diferentes alturas, niveles y niveles de subsuelo desde cuyas profundidades arrancarían las estructuras de altos rascacielos de hormigón y acero... En resumidas cuentas, en la película "Metrópolis" encontraríamos un buen ejemplo del modelo de ciudad futurista. Mario Chiattone, por su parte, apuntala las ideas de Sant'Elia, ahondando en los aspectos apocalípticos de estas ciudades futuristas que eran eminentemente, deshumanizadoras.

Escultura Futurista.
En este caso, es curioso ver la unión entre la plástica pictórica y escultórica que se esbozó en el futurismo. Boccioni y Balla aplicarán sobre los materiales de escultura la intención de que partiendo de un núcleo, dispersar las formas hacia el espacio, rompiendo las líneas envuelven la escultura recreando la sensación de movimiento en el espacio. En este sentido, citemos la obra de Boccioni "Formas Únicas de Continuidad en el Espacio".

martes, 4 de mayo de 2010

El Futurismo (I)


Queremos destruir los museos, las bibliotecas, las academias de todo tipo, y combatir contra el moralismo, el feminismo y contra toda vileza oportunista y utilitaria
.

Esta declaración de principios que quizás podría escandalizarnos hoy día (si es que algo ya nos puede escandalizar en estos tiempos) no es producto de un artista contemporáneo en una "performance" o un slogan publicitario. Es un fragmento del Manifiesto Futurista de Filippo Tomasso Marineti, poeta y fundador del Futurismo, una nueva corriente intelectual que sacudirá Europa justo antes de que se desatase la Primera Guerra Mundial, y que se diversificará a través de varias disciplinas, quedando un legado importante sobre todo en el Arte. Un controvertido legado, sacudido de polémicas, flirteos con el primer fascismo de Benito Mussolini, elogios a la guerra y repleto de desafíos a la tradición y la cultura europeas hasta el siglo XX nos espera.

Características generales del Futurismo.


a) Fascinación por el movimiento: el siglo XX supuso la consagración de la tecnología, la industria y el desarrollo material que hoy en día conocemos. Los primeros coches de fines del siglo XIX (como el modelo T de Ford) han experimentado un gran avance y en las calles de las ciudades podemos encontrar cada vez un mayor número de esta forma de transporte. Los ferrocarriles y sus vías férreas son todavía el mejor medio de transporte de largas distancias existente. Ambos, el coche y el ferrocarril, basaron su éxito en una máxima que repito a menudo a mis alumnos: más más en menos menos (más rápido, más producción, con menos tiempo, menos costes). ¿Cómo se consigue eso? Con la velocidad. La velocidad trajo consigo una nueva manera de percibir la vida, haciéndola más rauda y menos dada a la reflexión y a la contemplación. Es por esto, que sobre todo en el campo artístico, el autor futurista busque el movimiento más que la forma, el dibujo, el color u otros elementos artísticos.

b) Rupturismo con lo anterior: el arte griego, la monumental Venecia... fueron objetivo de las iras (tanto teóricas como en algunos casos prácticas) de los futuristas. En un tiempo como el siglo XX, ese arte no aporta nada, no tiene nada que ver con la realidad existente y es un lastre que ancla el desarrollo y el progreso con conceptos anquilosados. Es por tanto en este caso el Futurismo un pensamiento revolucionario.

c) Gusto por la maquinaria: la maquinaria es fundamental, y para un artista futurista, un automóvil es la obra de arte perfecta, pues es el cúlmen de la tecnología, el conocimiento científico y los tiempos modernos.

d) Elogio de valores jóvenes: la acción y el vértigo de ésta, la música, la cultura de la sociedad de masas... son valores que encajan a la perfección con la de una nueva juventud que Marinetti se siente identificado y propugna que hay que perseguir. El carácter del poeta italiano era radical y provocador, en ocasiones generando problemas y altercados por dicho carácter. Habitualmente, los futuristas se reunían en las Veladas Futuristas, en la que artistas y profesionales de diferentes disciplinas se reunían para avanzar los presupuestos futuristas.

e) Nueva plástica y lenguaje artístico: Derivando desde el Cubismo, el Futurismo busca el desarrollo de un lenguaje que sirva para estudiar y controlar el movimiento de las figuras, creando nuevas formas o bien, empleando otras anteriores. Aunque analizaremos a varios autores en el segundo artículo dedicado al Futurismo, citemos por ejemplo a Giacomo Balla y su "Niña Corriendo por el Balcón", en el que la figura de la niña se limita a manchas de color en forma de puntos que mediante una lectura impresionista de la obra, muestra una escena en movimiento. Sin embargo, Umberto Boccioni en "El Futbolista" trabaja mediante técnicas cercanas al cubismo el movimiento de un futbolista corriendo a punto de disparar.

En el próximo artículo, trabajaremos en mayor profundidad a los autores más importantes y analizaremos la vida de este movimiento intelectual de principios del siglo XX.

domingo, 2 de mayo de 2010

Docente de Historia Recursos y Didáctica.

Me dirijo a vosotros, lectores, para en primer lugar agradeceros vuestras visitas al blog y esperar que la línea que he seguido siga siendo de vuestro agrado y atención.

Precisamente por esto, he considerado oportuno realizar unos cambios en www.docentedehistoria.blogspot.com, con vistas a mejorar la calidad de los contenidos y favorecer el tratamiento de la información que en dicho blog se plantea. Si os habéis fijado, este año he subido gran cantidad de recursos de Ciencias Sociales en forma de powerpoints, esquemas, textos, mapas conceptuales, guías, clips de audio... que han convivido con artículos referidos a Historia, al Arte o la Geografía. Esto no es particularmente malo, pero sí puede conducir a una cierta confusión de contenidos. Es por esto que he creado un blog hermano en el que subiré toda la información anteriormente comentada, y además, escribiré artículos sobre aspectos particulares de Didáctica, como programaciones, por ejemplo. Creo que debe ser interesante para los compañeros que este año se preparan las oposiciones de Secundaria, que ya están al caer.

CLASES DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ARTE RECURSOS DIDÁCTICOS.

Muchísimas gracias por las 44.300 visitas.

Apuntes CHGA: La Guerra Civil Española.

4ºESO La Guerra Civil Española

Apuntes CHGA: La Segunda República Española (mapa conceptual)

4º ESO La Segunda República

Blog Archive