
Pero ayer compré el juego y realmente, no pude evitar quedarme con la boca abierta al contemplar frente a mis ojos una reconstrucción soberbia de Florencia a fines del siglo XV, tiempo en el que transcurre la acción. El nivel de detalle era increíble, y era realmente emocionante observar cómo el personaje caminaba por las atestadas calles de una urbe que fue la cuna del arte de genios como Leonardo da Vinci o Miguel Ángel y donde se encuentran algunas de las obras más maravillosas de la Historia.

La verdad es que da que pensar sobre la utilidad de los videojuegos para aplicarlos a la enseñanza. Podría ser una forma de incentivar a los alumnos al estudio en Historia, pero al mismo tiempo, tendríamos que considerar sus aspectos negativos como la idealización excesiva o el que se haga hincapié sobre determinados aspectos negativos para nosotros hoy día que pudiesen caracterizar mal a la época histórica que estudiamos.
Por cierto, felices fiestas a todos. Espero que os vaya lo mejor posible en estos tiempos inciertos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario